Uno de mis propósitos para este nuevo año ha sido unirme a algún reto fotográfico de los que circulan por Internet. Voy a hacer una foto al día durante un año. El reto #insta365 consiste en sacar una fotografía cada día con el teléfono, editarla con alguna aplicación móvil y compartirla en un álbum virtual.
Categoría: Informática
El reto fotográfico «30 días, 30 fotos» vuelve por Navidad. Ya el año pasado propuse a mi alumnos de 3º de ESO hacer una maratón de fotos durante un mes. Este año no podía ser menos, y el proyecto viene con algunos temas nuevos.
Llegan cada semana a través de las redes sociales decenas de iniciativas fotográficas de todo tipo, algunas modestas y realizables incluso en clase, otras espectaculares y quizá menos accesibles. Me sorprende sin embargo que haya pasado por alto este proyecto de arte global presentado en TED el pasado mayo con el título «JR: Un año cambiándole el rostro al mundo».
Formas, patrones, proporciones; infinidad de elementos surgidos de forma completamente natural que siguen un orden matemático y que son verdaderas demostraciones de belleza. También las matemáticas estén presentes en diferentes expresiones artísticas. Podemos encontrar referencias matemáticas en muchas obras pictóricas y arquitectónicas.
Las matemáticas están presentes en la naturaleza, mucho más de lo que podemos imaginar. Formas, proporciones y crecimientos; infinidad de elementos naturales siguen un orden matemático, un patrón. Uno de los casos de estudio más curiosos es la aparición de la sucesión de Fibonacci en muchos elementos naturales.
El pasado 18 de octubre, como cada 6 meses, vio la luz la nueva versión 12.10 de Ubuntu. Siguiendo la tradición de bautizarla con nombre de animal y adjetivo, esta nueva versión se llama «Quantal Quetzal» (en español: «Quetzal cuántico»). Siguiendo la tradición, he vuelto a elaborar este año una «Guía de instalación de Ubuntu para usuarios de Windows» adaptada a la nueva versión Quantal Quetzal. Se trata de un documento PDF de 7 páginas en el que explico paso a paso el proceso de descarga e instalación de Ubuntu en Windows. Aunque existen otras formas de instalación, el instalador Wubi es probablemente el más adecuado para usuarios de Windows que descubren Ubuntu por primera vez.
Con la aparición de IPv6, hay disponibles 670 mil billones de direcciones IP por cada milímetro cuadrado de la superficie de La Tierra. Con esta nueva versión del protocolo de Internet, está mucho más cerca lo que se conoce como «Internet de la cosas».