Con motivo del puente, adelanto en este ocasión el habitual resumen semanal (siempre en domingo) de lo más destacado en la blogosfera educativa. Adolescentes y redes sociales, el Día Mundial del Docente, las mejoras del nuevo Ubuntu, recursos para el aprendizaje del inglés, LibreOffice, las TIC y Educación Primaria, revolución del sistema educativo y otros temas.
Esfera TIC
Moodle es un software para la creación de cursos y sitios web basados en Internet. En distintas clasificaciones lo veremos como Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS, Learning Management System), como Entorno de Aprendizaje Virtual o sencillamente software educativo. En definitiva, una plataforma basada en Internet que permite disponer de nuestras asignaturas en la Red, una especie de Aula Virtual, con todo lo que ello implica: publicación de apuntes y ejercicios, entrega de trabajos, gestión de agenda, trabajo en grupo, consulta de calificaciones, realización de exámenes, foros de debate, etc.
Recientemente compartía en la sección de Recursos los primeros materiales sobre el Teorema de Pitágoras, y enlazaba una wiki donde voy organizando algunos de estos apuntes de geometría. En esta ocasión traigo algunos materiales, también de geometría: áreas y perímetros de figuras planas (1ª parte). Se trata de una recopilación en forma de presentación de las fórmulas para el cálculo del área y perímetro de figuras planas básicas (habrá al menos segunda parte). Publico además cada una de las figuras planas diseñadas con el software educativo GeoGebra, del que ya he hablado en este blog.
Todo el material se publica con licencia libre Creative Commons BY-NC-SA.
Dentro de su labor por difundir y hacer llegar el conocimiento del autismo a la sociedad, la Fundación ha producido El viaje de María, un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. El viaje de María es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que nace en el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta confirmar el diagnóstico: autismo.
En junio explicaba cómo seguir este blog y otros tantos a través del sistema de suscripción RSS. Con este modo de suscripción, al igual que el correo electrónico y con un servicio en Internet o programa diseñado para ello, las nuevas publicaciones del blog al que nos suscribimos llegan a una bandeja de entrada que podemos revisar, clasificar, leer y compartir cómodamente. Pero no es la bandeja de entrada de nuestro e-mail.
Si no queréis perderos nada de este blog, de momento podéis suscribiros a la antigua usanza: a través del correo electrónico, con este formulario.
Hoy 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes. La Internacional de la Educación y la UNESCO eligieron esta fecha para homenajear…
Consulta #1: Sobre contenidos en un blog de educación
Con esta entrada sobre geometría estreno sección de recursos en este blog. Antes de empezar el curso, dediqué varias entradas a aspectos de organización personal. Sin embargo, comentaba en la presentación de este blog que utilizaría también esta plataforma para compartir algunos de los materiales educativos que preparo o que voy descubriendo en otros blogs. Empezamos con algunos de geometría.
Vengo a hablar del uso del iPad en clase. Decidí compar uno hace meses, aun conociendo sus limitaciones en ciertos aspectos que considero fundamentales, como la salida VGA para poder proyectar aquello que estamos haciendo con un programas instalado en el tablet.
Aun así, he visto en él un dispositivo perfecto para ir de aula en aula. El peso (que podría ser menor) no llega a 700 gramos, y la funcionalidad básica de mostrar una presentación con la versión de Keynote (el PowerPoint de Mac) para iPad y que es realmente lo que más voy a utilizar en clase, permite proyectar sin problemas la salida con un adaptador de VGA.
El ejemplo que voy a dar, lógicamente será útil para usuarios de Mac, aunque siendo este el año de los tablets, cualquier opción que comente será pronto aplicable en otros dispositivos. El proceso de tener siempre listas en el iPad las presentaciones de clase que preparo en mi ordenador es el que comento en esta entrada.
Vuelvo con los resúmenes semanales de lo más destacado de la blogosfera educativa. Como en otras ocasiones, descubriendo nuevos blogs sobre educación y animando a todos a iniciar uno. Esta semana: menores en las redes sociales, tic-escépticos, claves de las TIC en educación, aplicaciones portables, Moodle, El Quijote en la Red, Software Libre en las aulas y el caso de LibreOffice.