Press "Enter" to skip to content

Esfera TIC

El proyecto Stop Motion (o cómo explicar imagen y vídeo digital y no aburrir en el intento)

Resolución de una fotografía digital, píxeles y megapíxeles, píxeles por pulgada (ppp), escala de grises, modos de color: RGB, HSB y CMYK, profundidad de color, tamaño, compresión y calidad de una imagen, JPG, PNG, RAW y otros tantos formatos de imagen digital. Cámaras compactas y réflex, FPS (fotogramas por segundo), codecs, bitrate, HD…

Cuando queremos introducir los temas de imagen y vídeo digital aparecen necesariamente decenas de conceptos informáticos no siempre fáciles de explicar y tampoco sencillos de digerir por el alumno. Al final siempre resulta más práctico recurrir a un ejemplo. Sin embargo, si cada término técnico se debe acompañar de un ejemplo de aplicación, el aburrimiento está garantizado, para el profesor y para el alumno.

¿No será más efectivo proponer un solo proyecto de imagen y vídeo digital en el que estos conceptos se vayan explicando a medida que aparezcan y sea necesario aplicarlos a la actividad?

Si esto, entonces aquello: recopilando recursos de Internet con Twitter y Evernote

Hace unos días me preguntaban en Twitter por qué incluyo el hashtag #wiki de vez en cuando en algunos de mis tweets. La explicación es sencilla: se trata de «una marca» para aquellos artículos o recursos que encuentro en Twitter y que me interesa publicar en una wiki personal que empecé a construir a principio de curso.

«Apellido1 Apellido2, Nombre»: procesando cadenas de texto con la hoja de cálculo

Los programas de hoja de cálculo, como LibreOffice, Numbers o Excel, cuentan con funciones que van más allá del cálculo numérico con operaciones básicas y…

Con la vuelta al cole, vuelta al blog: reflexiones para este curso 2013/14

Cada septiembre, hasta que no empiezan las clases, lo cierto es que no tengo la sensación de «vuelta al trabajo». Estas dos semanas dedicadas a…

Haz una foto al día con tu móvil durante un año: únete al reto #insta365

Uno de mis propósitos para este nuevo año ha sido unirme a algún reto fotográfico de los que circulan por Internet. Voy a hacer una foto al día durante un año. El reto #insta365 consiste en sacar una fotografía cada día con el teléfono, editarla con alguna aplicación móvil y compartirla en un álbum virtual.

«50 cosas que hay que saber sobre el mundo digital», de Tom Chatfield

Empiezo el año recomendando un libro que precisamente consigue acercar de una forma muy amena una serie de conceptos sobre tecnología digital. Como su título indica, se trata de «50 cosas que hay que saber sobre el mundo digital». Desde cuestiones fundamentales como la historia y funcionamiento de Internet, la World Wide Web (WWW) o el e-mail, hasta temas de actualidad sobre tecnología digital: los mundos virtuales, la neutralidad de la red o la web semántica. El texto analiza el presente y futuro del mundo digital, de sus aplicaciones y tendencias.