Un año más la web de la CRUE publica un buscador para consultar todas las titulaciones y postgrados de las universidades españolas. El servicio permite filtrar la base de datos introduciendo la nota de corte, el nombre de la titulación, la Universidad donde se desea cursar o la Comunidad Autónoma. Y los resultados de la búsqueda ofrecen «información relativa a las titulaciones, con la nota de corte, créditos, precio y otra información de interés, como aquella relacionada con la propia universidad».
Un año más la web de la CRUE publica un buscador para consultar todas las titulaciones y postgrados de las universidades españolas. El servicio permite filtrar la base de datos introduciendo la nota de corte, el nombre de la titulación, la Universidad donde se desea cursar o la Comunidad Autónoma. Y los resultados de la búsqueda ofrecen «información relativa a las titulaciones, con la nota de corte, créditos, precio y otra información de interés, como aquella relacionada con la propia universidad».
En alguna de estas Universidades empiezan a estudiar este año muchos de los alumnos a los que despedí hace ya tres cursos en «mi primer 4º de ESO». Futuros arquitectos, abogados o informáticos a quienes deseo muchísima suerte en esta nueva etapa, dura pero seguro que enriquecedora. Recuerdos de todo tipo, ¿acaso alguien olvida el paso por la Universidad?
Hoy 12 de mayo se celebra el Día Escolar de las Matemáticas, dedicado a la relación entre matemáticas y economía. ¿Por qué aprender matemáticas? ¿por qué elegir esta ciencia como opción de futuro?
Hoy 12 de mayo, se celebra el Día Escolar de las Matemáticas. Fue en el año 2000, declarado Año Mundial de las Matemáticas por la UNESCO, cuando se instituyó este día como Día Escolar de las Matemáticas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
Especialmente en tiempos de crisis económica como la que estamos viviendo, y para estar al tanto de si las cosas van bien o mal, parece que estamos casi obligados a conocer algunos términos económicos, en general de carácter muy matemático. La XIII edición del Día Escolar de las Matemáticas está dedicada precisamente a la relación entre Matemáticas y Economía.
Y, ¿por qué el 12 de mayo? Se eligió este día conmemorando el nacimiento del matemático Pedro Puig Adam, iniciador de la didáctica de las matemáticas en España, y que nació en 12 de mayo de 1900. Como cuentan en la FESPM, «con él se inició la renovación de enseñanza de las matemáticas en España, en la década de los cincuenta, movimiento del que la FESPM se siente heredera». Desde entonces, cada año ha tenido lugar esta celebración centrándola en un tema que relaciona las matemáticas con algún otro ámbito del conocimiento.
2000: Pon un poliedro en tu centro
2001: Las matemáticas de los relojes de sol
2002: La Rosa de los vientos, el rumbo y la navegación
2003: Las matemáticas de Alicia y de Gulliver
2004: Frutas y Matemáticas
2005: El Quijote y las matemáticas
2006: Mirar el arte con ojos matemáticos
2007: Matemáticas y educación para la paz
2008: Matemáticas y música
2009: La ciudad y las matemáticas
2010: Prensa y matemáTICas
2011: Las matemáticas de la química
2012: Matemáticas y economía. Ventajas de la cooperación
¿Por qué aprender matemáticas?
Aunque tradicionalmente las matemáticas han sido sido siempre consideradas el «hueso» en cualquier curso, podemos encontrar varios motivos que pueden fomentar el interés por aprenderlas.
En primer lugar su utilidad en cualquier faceta de nuestras vidas. No hay día de la semana en el que no tengamos que enfrentarnos a algún cálculo matemático, aunque sea básico. Adquirir cierta agilidad con las operaciones matemáticas, garantiza que podamos resolver determinadas situaciones que se puedan presentar, especialmente en cuestión de toma de decisiones. Las matemáticas son el arte de pensar bien. El carácter metódico con el que se resuelven los problemas matemáticos, permite desarrollar el hábito de pensar de forma organizada también en otro tipo de problemas, no necesariamente matemáticos. Por otro lado, piensa también que sin matemáticas no habría móviles, ordenadores, videoconsolas… Internet.
Buena parte de nuestro quehacer matemático diario está relacionado de un modo u otro con la economía: comparamos precios, calculamos la vuelta de la compra, interpretamos las noticias sobre la inflación o el paro… De hecho, es muy posible que contratar un préstamo o una hipoteca sea la decisión matemáticamente más compleja que tome un individuo cualquiera a lo largo de su vida. En este volumen se explican de forma amena y rigurosa las matemáticas que subyacen a la economía y las finanzas de personas y países.
¿Por qué estudiar la carrera de matemáticas?
De disfrutar con las matemáticas en secundaria y bachillerato, a elegir Matemáticas como estudios universitarios, hay lógicamente un gran salto. Pasión por esta ciencia debe ser uno de los motivos, pero hay otros. Los resume este reportaje de Tesis.